-
Cómo mejorar tu ortografía: trucos y consejos prácticos
¿Te preocupa saber cómo mejorar tu ortografía? ¿Quieres mejorar tu escritura y hacer que tu texto sea más fácil de leer y entender? Si es así, estás en el lugar correcto. En este artículo te mostraremos cómo mejorar tu ortografía de manera práctica y efectiva, con trucos y consejos que te ayudarán a mejorarla.
-
El ciberacoso: Una amenaza real en la era digital
En un mundo cada vez más conectado, el ciberacoso ha surgido como una amenaza real para la seguridad y la privacidad de las personas. Desde el acoso en las redes sociales hasta el acoso laboral en línea, el ciberacoso puede tener consecuencias graves para la salud mental y el bienestar de las víctimas. Como abogada…
-
Divorcio en Ecuador: 10 preguntas clave que debes conocer antes de tomar una decisión
Como abogada con una vasta experiencia en derecho de familia en Ecuador, a menudo me encuentro respondiendo preguntas sobre el proceso de divorcio. A continuación, presento las 10 preguntas más comunes que recibo, con la esperanza de brindar información útil a aquellos que estén considerando un divorcio en Ecuador.
-
¿Qué debes saber sobre la herencia y testamentos en Ecuador?
¿Qué debes saber sobre la herencia y testamentos en Ecuador? La herencia y los testamentos son temas importantes en cualquier país, y Ecuador no es la excepción. Es fundamental conocer qué debes saber sobre la herencia y los testamentos en Ecuador para poder planificar adecuadamente tu futuro y el de tu familia. En primer lugar,…
-
¿Está sufriendo acoso laboral en Ecuador? Aquí les dejo los pasos que puede seguir para protegerse y hacer frente al acoso en el trabajo
¿Está sufriendo acoso laboral en Ecuador? Aquí les dejo los pasos que puede seguir para protegerse y hacer frente al acoso en el trabajo. El acoso laboral es una forma de violencia en el lugar de trabajo que puede tener un impacto devastador en la salud física y mental de una persona.
-
Cómo adquirir la propiedad de un bien inmueble en Ecuador a través de la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio
Cómo adquirir la propiedad de un bien inmueble en Ecuador a través de la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio. La prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio es una figura jurídica que permite a una persona adquirir la propiedad de un bien inmueble a través del uso prolongado y público del mismo, sin tener título de propiedad.
-
¿Multas de tránsito impagas?
¿Multas de tránsito impagas? ¿Tiene usted multas de tránsito acumuladas que no ha podido pagar? ¡Existe la posibilidad legal de anular multas de tránsito, ya sea por duplicidad, por sentencia absolutoria, fallecimiento (Conductor), o por prescripción!
-
¿Cómo proteger tus derechos laborales en Ecuador?
¿Cómo proteger tus derechos laborales en Ecuador? ¿Has sido víctima de acoso laboral o discriminación en el lugar de trabajo? ¿Has sido despedido injustamente o no has recibido el salario que te corresponde? Si estás enfrentando problemas laborales en Ecuador, es importante que conozcas tus derechos y sepas cómo protegerlos.
-
Ciberdelitos en Ecuador: legislación y medidas de protección contra la amenaza creciente
Ciberdelitos en Ecuador: legislación y medidas de protección contra la amenaza creciente. Los ciberdelitos están tipificados en el Código Orgánico Integral Penal, el cual sanciona este tipo de infracciones.
-
Cómo adquirir la propiedad de un bien inmueble en Ecuador a través de la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio
La prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio es una figura jurídica que permite a una persona adquirir la propiedad de un bien inmueble a través de la posesión, pública, pacífica e ininterrumpida, con ánimo de señor o dueño; sin tener título o derecho a ello.
-
El divorcio en Ecuador
El divorcio es una decisión importante y a menudo difícil de tomar. En Ecuador, hay varias causas de divorcio que deben ser consideradas por las parejas que deseen finalizar su matrimonio.
-
Reconocimiento voluntario de hijos en el Ecuador
El reconocimiento voluntario se considerándola como el acto jurídico por el que una persona manifiesta su voluntad de admitir la paternidad o maternidad de un hijo/a y señala para éste las siguientes características: a) unilateral; b) formal y expreso y c) irrevocable, aunque, sujeto a impugnación”