Los ciberdelitos en Ecuador están tipificados en el Código Orgánico Integral Penal, el cual sanciona este tipo de infracciones, podemos enunciar algunos tipos como:
Pornografía infantil (artículo 103) se sanciona con una pena privativa de libertad 13 a 16 años de prisión.
Violación del derecho a la intimidad (artículo 178) se sanciona con una pena privativa de libertad de 1 a 3 años de prisión.
Revelación ilegal de información de bases de datos ( (artículo 229) se sanciona con una pena privativa de libertad de 1 a 3 años de prisión.
Interceptación de comunicaciones (artículo 476) se sanciona con una pena privativa de libertad de 3 a 5 años de prisión.
Ataque a la integridad de sistemas informáticos (artículo 232) se sanciona con una pena privativa de libertad de 3 a 5 años de prisión.
Delitos contra la información pública reservada legalmente (artículo 233) se sanciona con una pena privativa de libertad de 3 a 5 años de prisión.
Acceso no consentido a un sistema informático, telemático o de telecomunicaciones (artículo 234) se sanciona con una pena privativa de libertad de 3 a 5 años de prisión.
Fraude informático – de 3 a 5 años de prisión.
Si es victima de un Ciberdelito en Ecuador no dude en consultarnos

En Ecuador, la legislación contra los ciberdelitos se encuentra principalmente en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (LOTEL), la Ley Orgánica de la Policía Nacional (LOPN), la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado (LOPGE) y el Código Penal Ecuatoriano.
La LOTEL establece las bases para la regulación y control de las telecomunicaciones en el país, incluyendo la protección de la privacidad y seguridad de las comunicaciones electrónicas.
La LOPN y la LOPGE establecen las responsabilidades y competencias de las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley y de investigar y perseguir los ciberdelitos.
El Código Orgánico Integral Penal Ecuatoriano establece las penas y sanciones aplicables a las personas que cometan delitos informáticos.
En general, la legislación ecuatoriana contra los ciberdelitos abarca una amplia gama de conductas delictivas, incluyendo el acceso no autorizado a sistemas informáticos, el uso indebido de información o sistemas informáticos, la distribución de software malicioso, la suplantación de identidad en línea y la difamación o amenazas a través de medios electrónicos.
También se incluyen disposiciones específicas para combatir la trata de personas y el abuso sexual infantil en línea.
Puedes encontrar más artículos sobre temas relacionados en este enlace.


Deja una respuesta