-
Derechos de los animales en el Ecuador
Es increíble que hasta la presente fecha (abril 6 de 2022) no se haya dictado una verdadera ley que proteja a los animales, tanto silvestres, de compañía y de explotación para labores agrarias.
-
EL DERECHO A ALIMENTOS EN EL ECUADOR
Este artículo pretende aclarar la pregunta ¿Quién tiene derecho a reclamar alimentos en el Ecuador? Para empezar, es preciso mencionar lo que nuestra legislación define como “derecho a alimentos”, así, el Código Civil lo prevé de la siguiente manera: Los alimentos se dividen en congruos y necesarios. Congruos, son los que habilitan al alimentado para […]
-
En caso de divorcio… ¿Con quién se queda la mascota en el Ecuador?
Las mascotas serían sujeto de inventario y partición, cual, si se tratase de una cosa, visto de esta forma, lo que debería ocurrir es que se proceda a la venta del animal y se repartan por igual el producto de esta, lo que para muchos no es para nada grato, se trata de un miembro de la familia y no podemos subastar a un miembro de la familia, eso en nuestros tiempos es cosa de discusión.
-
¿VA A CONTRAER MATRIMONIO Y TIENE HIJOS BAJO SU CUIDADO?
Si usted ha decidido contraer nupcias, puede ser segundas y ulteriores nupcias en el Ecuador, es preciso tener en cuenta que, si tiene un hijo menor de edad bajo su patria potestad, o bajo su tenencia o cuidado, debe realizar previamente un trámite mediante el cual se nombrará UN CURADOR ESPECIAL.
-
Usos de Vaya, valla y baya
Vaya: vaya 1, burla o mofa que se hace de uno o chasco que se le da. Dar una vaya. Vaya 2, tercera persona del singular del presente del subjuntivo de ir. Ejemplos: – Cuando vaya al mercado, compraré frutas. – Cuando vaya con el bebé, tenga mucho cuidado. – No queremos que mamá vaya sola al médico. – Que la verdad vaya a salir a la luz, depende de ti.
-
¿Qué es una escritura pública y para qué sirve?
¿Qué es una escritura pública y para qué sirve?, este artículo pretende aclarar todas las dudas sobre estos temas. Definición legal de escritura pública: En nuestra legislación se da una definición a las escrituras públicas, así: Ley Notarial: “Art. 26.- Escritura pública es la matriz que contiene los actos y contratos o negocios jurídicos […]
-
Comillas
Comillas, signo ortográfico doble usado para enmarcar la reproducción de citas textuales y, en la narrativa, de los parlamentos de los personajes o de su discurso interior, y para delimitar títulos de artículos, poemas, conferencias, etc., así como las palabras y expresiones que se desea resaltar por ser impropias, vulgares o de otras lenguas.
-
El contrato en la legislación ecuatoriana
El Código Civil Ecuatoriano preceptúa: “Art. 1454.- Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar. Hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas”.
-
Homónimo
homónimo, ma: Del lat. homony̆mus, y este del gr. ὁμώνυμος homṓnymos. 1. adj. Dicho de una persona o de una cosa: Que, con respecto de otra, tiene el mismo nombre. U. t. c. s. 2. adj. Ling. Dicho de una palabra: Que se pronuncia como otra, pero tiene diferente origen o significado muy distante; p. […]
-
Usos de Porqué, Por qué, porque y por que
Porqué, Por qué, porque y por que, con mucha frecuencia se producen dudas en torno al uso de estas palabras que, aunque suenen igual, tienen usos o significados diferentes, así: a) porqué. Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto […]