Usos de Vaya, valla y vaya, espero que este aporte aclare las dudas sobre estas palabras.
Usos de Vaya:
vaya 1, burla o mofa que se hace de uno o chasco que se le da. Dar una vaya.
Vaya 2, tercera persona del singular del presente del subjuntivo de ir.
Ejemplos:
- Cuando vaya al mercado, compraré frutas.
- Cuando vaya con el bebé, tenga mucho cuidado.
- No queremos que mamá vaya sola al médico.
- Que la verdad vaya a salir a la luz, depende de ti.
- para comentar algo que satisface o que, por el contrario, decepciona o disgusta. Pablo ha aprobado todas las asignaturas, ¡vaya! No podemos ir al teatro: se ha suspendido la sesión, ¡vaya!
Ejemplos:
- ¡Vaya! No se pudo cobrar las facturas.
- ¡Vaya! Cuando montemos el negocio, todo va a mejorar.
- No hubo concierto por la lluvia ¡Vaya!
- No pensé que lo harías a destiempo ¡Vaya!
- Interjección usada, seguida de la preposición con y de un sintagma nominal, para marcar la actitud, favorable o desfavorable, del hablante, matizada muchas veces de ironía, ante la persona o cosa designada por dicho sintagma. ¡Vaya con el niño! ¡Vaya con la musiquita!
Ejemplos:
- ¡Vaya con los vecinos!
- ¡Vaya con la super modelo!
- ¡Vaya con el nuevo gerente!
- Adjetivo exclamativo, qué (‖ pondera la cualidad). ¡Vaya películas veis! ¡Vaya reloj tienes!
Ejemplos:
- ¡Vaya carro que te has comprado!
- ¡Vaya que joya tan preciosa!
- ¡Vaya qué música la que están escuchando!
- ¡Vaya mamá que tienes!
- Adjetivo exclamativo, cuánto (‖ qué cantidad de o qué número de). Usado especialmente con nombres no contables abstractos en singular. ¡Vaya fuerza tuvieron que hacer!
Ejemplos:
- ¡Vaya compromiso que tuvieron que adquirir!
- ¡Vaya valor que demostró el dirigente!
- ¡Vaya destreza para ganar el juego!
- ¡Vaya dolor que le costó acostumbrarse a vivir en el exterior!
Uso de Valla:
Del lat. valla, pl. de vallum ‘estacada’, ‘trinchera’.
1. Vallado o estacada para defensa.
Ejemplos:
- Mañana colocaré la valla antipájaro.
- La valla plástica ha evitado que se escapen las gallinas.
- Con la valla metálica, los manifestantes no podrán pasar al centro histórico.
- Los maestros rompieron la valla colocada en los exteriores del Ministerio.
2. Línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo.
Ejemplos:
– Los conejos saltaron la valla de protección.
– Los obreros no han arreglado la valla que cerraba el gallinero.
3. Cartelera situada en calles, carreteras, etc., con fines publicitarios.
Ejemplos:
- María contrató una valla publicitaria para sus cosméticos.
- La valla ubicada en la terraza no permitía ver el producto publicitado.
- Tengo que contratar la colocación de una valla para la próxima temporada.
- Obstáculo o impedimento material o moral.
Ejemplos:
- he puesto una valla a ese tipo de espectáculos.
- Has colocado una valla para que no pueda llegar a casa.
- Obstáculo en forma de valla que debe ser saltado por los participantes en ciertas competiciones hípicas o atléticas.
Ejemplos:
- La ganadora de los juegos saltó la valla más alta.
- Reemplazaron toda valla que estuviese en mal estadoantes de que empiece la competencia.
romper, o saltar, alguien la valla
Usos de Baya:
1. Tipo de fruto carnoso con semillas rodeadas de pulpa; p. ej., el tomate y la uva.
2. Planta de la familia de las liliáceas, de raíz bulbosa y hojas radicales, que son estrechas y cilíndricas. El bohordo, de diez a doce centímetros de altura, produce en su extremidad multitud de florecitas de color azul oscuro.
3. Matacandiles.
Usos de Vaya, Valla y Baya:
Fuente: Real Academia Española: Diccionario de la Lengua Española. (con resaltado en negrillas que me corresponde), los ejemplos diferenciados con guiones pertenecen a la autora de este artículo.


Deja una respuesta