El artículo es una parte de la oración que sirve principalmente para circunscribir la extensión en que ha de tomarse el nombre al cual se antepone, haciendo que este, en vez de abarcar toda la clase de objetos a que es aplicable, exprese tan solo aquel objeto determinado ya y conocido del que habla y del que escucha.
Al decir dame camisas, no se determina cuáles; pero cuando se dice dame las camisas, el artículo expresa que se piden ciertas camisas consabidas, de que se ha tratado antes. Este se llama artículo definido o determinado, el cual tiene las siguientes formas:
SINGULAR:
Masculino: el
Femenino: la
PLURAL:
Masculino: los
Femenino: las
En español los nombres o sustantivos pueden ir precedidos por artículos determinados o definidos: el, la, los y las, y por artículos indeterminados o indefinidos: un, una, unos y unas. O ir solos, es decir, no llevar ningún artículo delante.
Se usa los artículos determinados cuando se habla de algo ya conocido previamente, y los indeterminados cuando no conocemos aquello de lo que hablamos.
Uso de los artículos determinados:
- Se los utiliza para indicar que el nombre o sustantivo del que se habla es algo concreto. Único o conocido por el hablante o ya se ha mencionado: Ejemplo. El caballo de Teresa es muy flaco.
- Para indicar las horas, las fechas, los días de la semana. Ejemplo: mi hermana cumple años el 7 de enero.
- Para indicar los colores, ejemplo: el anaranjado es mi color favorito.
- Para indicar los porcentajes, ejemplo, el 20% de los invitados no llegó.
- Para referirse a algo abstracto en general. Ejemplos: la sociedad, el arte.
- Se los utiliza con nombres incontables cuando son sujeto de la oración, ejemplo: la miel es buena para la salud.
- Se los utiliza detrás de construcciones partitivas como por ejemplo: la mayoría de los hombres gusta del fútbol.
- Para indicar comarcas, montes, ríos, mares y océanos, ejemplo: El Chimborazo es la elevación más alta del Ecuador.
- Se utilizan con las formas de tratamiento y los títulos, excepto si nos dirigimos a esa persona, ejemplo: el arquitecto está por llegar.
- Se utiliza con los nombres de residencias oficiales, ejemplo: la Casa Blanca.
USO DE LOS ARTÍCULOS INDETERMINADOS:
Los artículos indeterminados se utilizan para:
- Indicar que el nombre del que se habla es algo inconcreto, desconocido para el hablante o que no sabe si existe, ejemplo: ¿Tienes un cuaderno?
- Para hablar de un ejemplar de una categoría, ejemplo: tengo unas verduras frescas.
- Y en plural para hablar de una cantidad no exacta, ejemplo: había unas cien golondrinas.
Finalmente, no se usan artículos:
- Con los nombres incontables, ejemplo: No tengo dinero.
- Con los años, las estaciones y los meses, ejemplo: En invierno siempre llueve.
- Delante de otro, ciento, medio y mil, ejemplo: ¿Quieres otro trozo de pastel?.
- Delante de los adjetivos posesivos, ejemplo: ese no es mi libro.
- Con las profesiones, ejemplo: mi hermano es arqueólogo.
- Con los nombres de personas, ejemplo: hoy salí de compras con Mariana.
- Con los nombres de ciudades, regiones y continentes, excepto si el artículo es parte del nombre, ejemplo: quiero ir de paseo a Europa.
- Con palabras de uso muy frecuente como casa y clase, ejemplo: hoy me quedaré en casa.
FUENTE: Este artículo ha sido elaborado utilizando como fuente principalmente: wikilengua del español, y del blog tuescueladeespanol.es
Puedes tener más contenido como este aquí.


Deja una respuesta